Archivo de la etiqueta: 2018

Una exposición con mucha historia

Incluida en los actos conmemorativos del 210º Aniversario de la Batalla de Elviña 1809, la Sociedad Filatélica de A Coruña ha organizado una exposición bajo el título “EL CORREO EN LAS GUERRAS, intervenciones francesas en España y su entorno”.

El día 15 de enero se inauguró la exposición en el Museo Histórico Militar, con la asistencia de numeroso público, el acto fue presentado por el Director del Museo, Teniente Coronel Francisco Javier Cobas y el Presidente de la Sociedad, José Luis Rey, que estuvieron acompañados por autoridades civiles y militares.

 Después de cortar la cinta, los asistentes recibieron explicaciones sobre las colecciones expuestas:

Galicia s.XIX: Intervenciones francesas. Cartas y documentos.
Andrés García Pascual (Cambre- A Coruña)

Intervención militar francesa en España (1793-1828).
José P. Gómez Agüero (Arganda-Madrid)

El Ilustrado Jovellanos
Eugenio Herrero Sánchez (Gijón-Asturias)

Intervenciones francesas en España. s. XIX.
Andrés Mosquera Galán (A Coruña)

La Guerra de la Independencia en Asturias (1808-1813).
Orlando Pérez Torres (Luarca-Asturias)

Correo Real: Carlos IV- Fernando VII.
José Luis Rey Barreiro (A Coruña)

Las colecciones de Historia Postal estaban acompañadas por una muestra de cromolitografías y grabados del siglo XIX, aportaciones de Mario Mirman Castillo (Sevilla) y de Andrés García Pascual.

 Se comentó, entre los presentes, el alto valor histórico de mucho del material exhibido.

Finalmente se procedió al matasellado del sello conmemorativo donde aparecen citados la Sociedad Filatélica de A Coruña y la Asociación Histórico Cultural “The Royal Green Jackets”, que es la organizadora, desde hace años, de estas jornada que recuerdan el enfrentamiento que tuvo lugar a las afueras de la ciudad un 16 de enero de 1809, entre el ejército británico al mando del General Sir John Moore y el ejército francés al mando del Mariscal Soult.

El día 16 comenzó con la entrega de las Medallas de Oro de la Batalla de La Coruña, celebrada en el salón de plenos del Palacio Municipal, al que asistieron miembros de la Junta Directiva de la Sociedad y el expositor Eugenio Herrero y su señora, que nos acompañaron estos días. A continuación en el jardín de San Carlos se depositó una corona de laurel en la tumba de Sir John Moore, se dispararon las salvas de honor, finalizando el acto con la interpretación de los himnos de Francia, Gran Bretaña y España. Para terminar la jornada se sirvió un vino español en un salón del Museo Histórico Militar, antes del cual se hizo entrega del título de Socio de Honor de la Sociedad Filatélica de A Coruña a la Asociación Histórico Cultural “The Royal Green Jackets”, hizo la entrega del diploma y medalla acreditativa el Presidente de la Sociedad Filatélica, José Luis Rey Barreiro al Presidente de “The Royal Green Jackets”, Manuel Arenas Roca.

Destacar finalmente la participación de miembros de las Asociaciones de Recreación Histórica que nos acompañaron en todos los actos, ataviados con los uniformes de época de los ejércitos británico y francés, haciendo exhibición de descargas de cañón y fusilería.

 

 

 

 

 

 

El tesorero de la Sociedad, Antonio Lojo,                                       acompañado por dos  de los participantes

 

 

 

 

Matasellos turístico para Cangas

El Ayuntamiento pontevedrés de Cangas tiene matasellos turístico presentado el 12 de diciembre de 2018.

El presidente de FEGASOFI, Valentín Suárez Alonso y la vocal Beatriz Iglesias Barreiro han estado presentes en el acto que también ha contado con el alcalde de Cangas, Xosé Manuel Pazos; el jefe de sector de Oficinas de Correos, Manuel González Reboredo y la directora de la oficina canguesa, Lucía Estévez.

En el matasellos se pueden ver la Iglesia Colegiata de Santiago, el faro de «O monte do Facho» y el Cruceiro de Hío».

La Sociedad Filatélica-Numismática Canguesa acudió a la salida a la luz del matasellos que tanto han esperado. Su presidente, José Antepazo Gómez decía: «Es un buen día para la filatelia aquí en Cangas».

Exposición en A Coruña

EXPOSICIÓN
“Centenario da inauguración do PALACIO MUNICIPAL”

El día 22 de noviembre se inauguró la exposición que conmemoraba los cien años de actividad administrativa en el Palacio Municipal de María Pita, en la Sala Municipal de Exposiciones Salvador de Madariaga en la calle Duran Loriga y que permanecerá abierta hasta el día 9 de diciembre.

     

La exposición se divide en dos secciones: En  la planta baja se encuentra el Salón Municipal con siete colecciones de filatelia e Historia Postal y cinco colecciones de otros coleccionismos donde ese exhiben medallas, monedas, documentos, calendarios, cromos, fotos, etc. Todo ello referido al tema municipal.

En la primera planta el Salón de la Sociedad donde se pueden contemplar doce colecciones de temas varios, de las cuales cinco son de socios infantiles.      

Momentos de la inauguración

El acto inaugural corrió a cargo del Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de  A Coruña, Juan Manuel Sande García y del Presidente de la Sociedad Filatélica de     A Coruña, José Luis Rey Barreiro.

En su alocución el Concejal reconoció la labor en pro de la cultura en la ciudad de la Sociedad Filatélica a lo largo de los cincuenta y siete años de su existencia, por su parte el Presidente de la Sociedad hizo hincapié en la colaboración con la fundación EMALCSA y las actividades desarrolladas con miembros de ASPRONAGA Y ASPERGA, que habían cristalizado en el diseño de un sello personalizado obra de Violeta González Otero y de una tarjeta pre franqueada cuya imagen es el mural pintado por miembros de ambas asociaciones y el sello impreso es una fotografía de un nocturno del Palacio Municipal, obra de Franco Pagnozzi. Terminó agradeciendo sus aportaciones a los coleccionistas locales y foráneos para poder realizar esta exposición, así como el esfuerzo realizado por los miembros de la Junta Directiva que él preside.

                                                                                 El divertido matasellado colectivo

Finalizadas las presentaciones se procedió al matasellado del sello personalizado y de la tarjeta pre franqueada, actividad esta que siempre propicia momentos divertidos.

Nos acompañaron en la inauguración además de miembros del Gobierno Municipal, representantes de los grupos políticos de la oposición municipal PP y PSOE, representantes de la FLO, Museo Histórico Militar, Correos, Archivo Municipal, ASPRONAGA y ASPERGA.

Tanto las autoridades como el público en general realizaron un recorrido por la exposición viendo las colecciones presentadas y recibiendo las explicaciones de algunos de los expositores presentes, originando pequeñas tertulias comentando el interesante material exhibido. Se entregó a los asistentes el último número de la revista “PORTEO”, boletín de la Sociedad Filatélica de A Coruña desde el año 1976, dedicada a esta última Exposición, donde figuran diferentes noticias y artículos referentes al correo municipal.

En la portada de la publicación presenta el dibujo que fue el accésit en el concurso de dibujo realizado con miembros de ASPRONAGA y ASPERGA, cuyo autor es Alejandro Barreiro Fernández. Todas estas actividades realizadas con las dos asociaciones mencionadas se encuadran en el proyecto artístico “A Coruña, a casa de todos”, patrocinado por la Fundación EMALCSA.

 Miembros de la Junta Directiva posando delante del mural
realizado por miembros   de ASPRONAGA y ASPERGA.

Matasellos turístico de Cambre

El pasado día 20 de noviembre se presentó el Matasellos Turístico de Cambre. Este acto fue el resultado final de una iniciativa de la Sociedad Filatélica de A Coruña que comenzó hace varios meses realizando las gestiones necesarias para lograr el apoyo del Concello de Cambre, del jefe de la Zona 1 de Correos y de la oficina local de Correos. Con el expediente formado se solicitó a Madrid la concesión del matasellos turístico, en el que se solicitaba que la imagen fuese la de los cinco absidiolos de la iglesia de Santa María, esa joyita del románico compostelano del siglo XII  que se encuentra en el centro de la villa. Cambre es una de las etapas en el recorrido del Camino Inglés hacia  Santiago de Compostela.

   Un momento de la presentación              Sobre conmemorativo  con matasellos   

Como decíamos el matasellos se presentó en el salón de plenos del Concello, con la presencia de público entre los que se encontraban varios directivos de la Sociedad Filatélica y medios de comunicación. La presentación corrió a cargo de Andrés García, como directivo de la Sociedad y vecino de Cambre, José Luis Rey, Presidente de la Sociedad Filatélica, Juan Manuel Costa, Jefe de Sector de Oficinas de Correos y Ramón Boga, Concejal de Juventud, Turismo y Patrimonio del Concello de Cambre.

 

 

Momento del matasellado y mostrando el resultado

Se presentó también el sello personalizado y el sobre que la Sociedad encargó para este acto, ambos diseñados por José Luis Rey. Después se procedió a estrenar el nuevo matasellos, acción en el que participaron varios de los presentes.

Tanto en la presentación como en la charla posterior se incidió en la importancia que para Cambre supone contar con este Matasellos Turístico que llevara la imagen de la iglesia de Santa María a todos los puntos del mundo donde pueda llegar una carta o un paquete, una promoción impagable y por tanto no pagada, que se tiene gracias a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A.

 Momento en que  el Presidente, José Luis Rey entrega el Título de Presidente de Honor  a Andrés, en presencia del Vice presidente José Manuel Barreiro

A continuación se celebró una comida de confraternización de los miembros de la Sociedad Filatélica, al final de la cual el Presidente José Luis Barreiro hizo entrega a Andrés García Pascual del título de Presidente de Honor de la Sociedad Filatélica de A Coruña, cumpliendo así el mandato de la Junta General celebrada el 25 de marzo de este mismo año.

 Y como esta Sociedad no tiene descanso, esa misma tarde, todos los directivos estuvieron trabajando en el local social, preparando la exposición anual que se inaugurara el día 22. Seguiremos informando.

Actividades noviembre en A Coruña

LA 3ª DE CINCO

La semana del 29 de octubre al 5 de noviembre se celebró la 3ª exposición entro del programa “Cultura de barrio”, en el Centro Cívico de Los Mallos con la exhibición de colecciones de Antonio Lojo “Sellos Curiosos”, José Luis Rey “Felipe VI” y Joaquín Rivera “Isabel II, series del retrato de Dorothy Wilding”, que fueron muy comentadas por los visitantes.

 El Taller de Filatelia infantil y juvenil, que tenía que impartir el Monitor de Filatelia para la Juventud Antonio Lojo, se trasladó al sábado 10 de noviembre por la coincidencia del puente de Todos los Santos.

 

 

El aplazado  3º Taller de Filatelia

En la nueva fecha, el sábado 10 de octubre, se impartió el Taller de Filatelia  en el Centro Cívico de Los Mallos. Lo impartió, como en ocasiones anteriores, Antonio Lojo, Monitor de Filatelia para la Juventud. Los participantes se lo pasaron “pipa”, según se deduce de sus comentarios al finalizar los trabajos.

Estos Talleres son una esperanza para que se reavive la afición por el coleccionismo de los sellos de correos, que en los últimos tiempos no cuenta con el interés de los más jóvenes.

Algunos de los participantes quisieron fotografiarse con el “profe”

LA 4ª DE CINCO

La semana del 5 al 12 de noviembre se celebró la 4ª exposición dentro del programa “Cultura de barrio”, en el Centro Cívico de Ciudad Vieja con la exhibición de colecciones de Antonio Lojo “Sellos Curiosos”, José Luis Rey “Trazo de tiza” y Andrés García “El Correo y la Milicia”, que lucieron en el edificio del antiguo Palacio del Marqués de Camarasa y que en fechas más recientes albergó el Gobierno Militar.

 Dentro de las actividades programadas se celebro el jueves 8, una charla que dio Andrés García Pascual, con el título “Notas sobre el Correo hasta la aparición del sello adhesivo”, que se acompañó con la proyección de 35 imágenes y fue seguida con interés por los asistentes.

 

 

Reunión Junta Directiva FEGASOFI en Ourense

Coincidiendo con la exposición “XXVIII Exposición Filatélica-Mostra de Coleccionismo San Martiño” organizada por la Sociedad Miño, se reunían en Ourense miembros de la Junta Directiva de FEGASOFI.

El 10 de noviembre de 2018, en el Liceo se dio resumen de la exposición galaico portuguesa EXFIGALICIA y de la participación gallega en EXFILNA 2018 celebrada en Sevilla, destacando de ambas el excelente Palmarés alcanzado por los expositores.

Se detallaron las demás exposiciones celebradas y se recordó la participación de juveniles en las celebradas en O Rosal, A Guarda, Vigo, A Coruña y Ourense; además se animó a la participación en JUVENIA 2019.

Se avanzaron nuevas exposiciones que se celebrarán en A Coruña y algún proyecto a desarrollar en los próximos meses.

 

Exposición San Martiño en Ourense

La Sociedad Filatélica, Numismática y Vitolfílica Miño de Ourense ha organizado su cita anual en el Liceo de Ourense. Colecciones de Filatelia, Numismática, Vitolfilia, Loterofilia, Cartofilia, dedales, … ocupan los dos claustros del 9 al 17 de noviembre de 2018 en la XXVIII Exposición Filatélica-Mostra de Coleccionismo San Martiño.

A las 19:30 h del día 9 se ha celebrado la inauguración oficial con la presencia del Alcalde de al ciudad, Jesús Vázquez; el Obispo de la Diócesis, Monseñor Lemos Montanet; el Diputado Provincial de Cultura, Manuel Doval; el Presidente de FEGASOFI, Valentín Suárez; el Presidente del Liceo, Javier Casares; el Vicepresidente, Francisco Novoa; el Director de la Oficina Principal de Correos de Ourense, Avelino Rodríguez; a ellos se sumaron filatelistas de A Guarda y O Rosal, Amigos de la Catedral y numeroso público que arropó a los expositores entre los que se encontraban numerosos juveniles.

Hubo palabras de elogio a la Sociedad por la labor realizada y a los expositores por su trabajo; un aplauso para Jero, el juvenil autor del cartel,  y un reconocimiento al Colegio Cardenal Cisneros ya que se ha convertido en el primer colegio de España que  recibe la Medalla al Mérito Filatélico del Ministerio de Fomento (instaurada en 1951).

Después de la Presentación del sello dedicado a San Martiño de Arauxo del Concello de Lobios, descubierto por Alcalde y Obispo, matasellado y unos aperitivos sirvieron para mantener amenas charlas.

 

Inauguración EXFIMIÑO en A Guarda

 O 11 de outubro de 2018 tivo lugar a inauguración  da exposición filatélica EXFIMIÑO 2018 na súa XXII edición; o acto tivo lugar as 20:30 horas na Casa dos Alonsos.

       Estiveron presentes: a Deputada Provincial Dona Montserrat Magallanes; a Concelleira de Cultura do Concello de A Guarda Dona Elena Baz; o Presidente de FEGASOFI, D. Valentín Suárez Alonso; o historiador guardés D. Joaquín Miguel Villa Álvarez; o xefe da oficina de correos de A Guarda, D. José Luís Franco e o presidente da Sociedade Filatélica e Numismática Guardesa D. Luciano Lomba Vicente. Así mesmo asistiron ao acto da inauguración tódolos membros da xunta directiva e algúns socios da S.F e N.Guardesa, representantes dos distintos grupos políticos, de asociacións filatélicas  galegas e de asociacións culturais, ademais de público en xeral.

      No acto da inauguración, fixo a presentación o presidente da S.F e N.G, a continuación  o historiador D. Joaquín M. Villa falou non solo do 350 aniversario da retirada da presenza militar portuguesa de esta localidade, senón tamén do castelo de Sta. Cruz; a continuación  dirixiuse ao público presente o presidente da Federación Galega de Sociedades Filatélica D. Valentín Suárez, pasando a palabra a  Concelleira de Cultura  que leu unha carta en nome do alcalde que non poido estar presente, e de seguido a Deputada Provincial, Dona Montserrat Magallanes cerrou o acto cunhas palabras.

Púxose en circulación un selo personalizado con motivo alusivo ao castelo de Sta. Cruz, así como dun matásellos conmemorativo neste caso unha imaxe da porta principal do castelo.

 Unha vez acabado o acto da inauguración o numeroso público asistente admirou as distintas coleccións expostas na Mostra.

Primera reunión conjunta: FEGASOFI, FECLESOFI y UFINOR

El 6 de octubre de 2018 tenía lugar en los salones del Hotel  Ciudad de Vigo de la capital olívica una reunión en la que, por primera vez, estaban presentes miembros de las Juntas directivas de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas, FEGASOFI, de la Federación de Castilla y León, FECLESOFI y de la Uniao de Colectividades Filatélicas do Norte de Portugal, UFINOR.

Los Presidentes, Valentín Suárez Alonso, Francisco Javier Castro Manrique y Paulo Sa Machado informaron de los trabajos realizados y de los proyectos futuros para fomentar y desarrollar actividades filatélicas dentro del territorio que le es propio a cada una de las entidades.

Finalizada esta reunión FECLESOFI y UFINOR rubricaron un nuevo protocolo entre ambas entidades con lo que, a partir de ahora, y teniendo en cuenta que FEGASOFI y FECLESOFI firmaran el protocolo de colaboración el 5 de setiembre de 2016 en Ponferrada (León), filatelistas pertenecientes a las tres federaciones podrán participar en las EXFIGALICIA, EXCLEFIL, IBEREX y Cuenca del Duero en igualdad de condiciones.

Por FEGASOFI han sido testigos, su presidente, Valentín Suárez Alonso, además de Francisco Gamallo Pérez, Mª Elisa Abad Suárez, José Ángel Gándara Rodríguez, Marta Verde Rodríguez, José Luis Rey Barreiro y José Barros Cachaldora.

Por parte de FECLESOFI: su presidente, Javier Castro Manrique, además de Pedro Pastor San Miguel, Joaquín Cuevas Aller y José Fernando del Pozo González.

Por UFINOR: su presidente, Paulo Sa Machado además de Avelino da Silva Vale y Adelino Adriao de Melo Caravela.

Las imágenes dejan constancia del momento.

Palmarés IBEREX 2018

 

Palmarés IBEREX