Archivo de la etiqueta: exposición

FEGASOFI en VIRTEMFIL 2020

VirTemFil 2020 es una exposición filatélica temática competitiva que se realiza de forma virtual a través del envío de colecciones para su evaluación por un comité de jurados FIP. Organizada por la Comisión Temática FIAF con el auspicio de de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF).

En ella participan tres colecciones de federados gallegos:

CLASE HISTORIA Y CULTURA

«Colón: Rumbo a las Yndias» de José Ángel Gándara Rodriguez de la Sociedad Filatélica Guardesa.

«Del monasterio rural a la catedral urbana» de Luciano Lomba Vicente de la Sociedad Filatélica Guardesa.

CLASE NATURALEZA

“Ouviña, del origen a la identidad”, de  Mª Elisa Abad Suárez “Marila” de la Sociedad Filatélica Miño de Ourense

Listado de expositores en

http://filatelia-interamericana.com/virtemfil-2020-tematica/

Todas las colecciones estarán expuestas del 1 al 30 de junio de 2020.

Próxima exposición en A Guarda

La Sociedad Filatélica y Numismática Guardesa organiza su ya tradicional exposición filatélica EXFIMIÑO 2019.

Este año se instalará en lo salones del Centro Cultural de A Guarda del 5 al 13 de octubre.

La inuaguración oficial tendrá lugar el día 11 a las 20:30 h

Para descarga:

Boletín EXFIMIÑO 2019

 

 

Inauguración Exposición Cangas 2019

Beti Iglesias, Manuel Paredes, Marta Verde, José Antepazo, Marila Abad, José A. Gándara, Manuel Gil y Barros con el material filatélico presentado

El 23 de agosto de 2019, a las 20h tenía lugar la inauguración oficial de la XVI Exposición Filatélica, Numismática y fotográfica «Patrimonio de Cangas», organizada por la Sociedad Filatélica y Numismática Canguesa. Este año el matasellos se dedica a la Iglesia de San Salvador de Coiro, y con él quieren comenzar una serie en la que darán a conocer el patrimonio artístico de la localidad.

En el acto han estado presentes filatelistas de la localidad con su presidente José Antepazo arropados por los miembros de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas, Marila Abad, Beti Iglesias, José Barros, Marta Verde y José Ángel Gándara que no perdieron la ocasión de conocer los nuevos trabajos realizados por los compañeros filatelistas de la villa marinera.

En la Capilla del Hospital, podrán verse las variadas colecciones hasta el 1 de setiembre.

Lucho Santos, Beti Iglesias, José Antepazo, Lucía Estévez (Correos), Manolo Martínez y José Córdoba miembros de la Sociedad Canguesa en el matasellado conjunto
Beti Iglesias y Celeste Núñez con los sobres conmemrativos de las distintas ediciones
Manolo Sotelo «controlando» la entrada a la exposición en la Capilla del Hospital

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Avance exposición en Cangas

Del 23 de agosto al 1 de setiembre la Sociedad Filatélica y Numismática Canguesa organiza su exposición anual; este año centrada en el Patrimonio artístico de la localidad pontevedresa de  Cangas, con matasellos de la Iglesia de San Salvador de Coiro.

 

Exposición en Correos de A Coruña

Repitiendo experiencias de años anteriores la Sociedad Filatélica de A Coruña y Correos vuelven a colaborar para una exposición filatélica.

Así en parte del patio de operaciones de la oficina principal de Correos de A Coruña y bajo el título de “Sello a Sello”, se presentan un total de veintisiete colaboraciones de socios de la Sociedad Filatélica de A Coruña, entre las que habrá cinco de socios infantiles y una juvenil, a lo largo de la exposición habrá renovaciones de colecciones cada  semana.  El material presentado abarca desde la temática a la filatelia clásica o la llamada Historia Postal, también colecciones de países extranjeros, tratando de aportar variedad a lo exhibido en beneficio de las personas que visiten la muestra. Esperando por parte de la organización el repetir, por lo menos, el éxito obtenido en ediciones anteriores.

Un momento de la presentación.

En un local tan emblemático permitirá a los ciudadanos, que concurran a la Oficina Principal de Correos, admirar los trabajos de los expositores.

El pasado 8 de julio se procedió a la inauguración de la primera exposición, donde figuran las seis primeras colaboraciones, dos de ellas de socios infantiles. A la inauguración asistieron varios socios que acompañaron al Presidente de la Sociedad, José Luis Rey y al anfitrión del evento el Director de la Principal, Francisco Javier Varela, que siempre da todas las facilidades, a pesar de las pequeñas molestias que puede causar el montaje de una exposición en un centro de trabajo.

UNA COLECCIÓN SINGULAR

En el mismo contexto se exhibe una parte de la colección de pesacartas propiedad de Andrés García Pascual.

 Se presentan cuarenta piezas que abarcan desde el siglo XVIII al XX, correspondientes a varios países, España, Inglaterra, EEUU, Alemania, Francia, Austria, etc.

                                      

Inauguración Exposición Rianxo

El 25 de julio de 2019 se reunían en el antiguo cuartel de Rianxo autoridades locales y filatelistas con los miembros de la Asociación Filatélica y Numismática de Rianxo para inaugurar la XII Exposición Filatélica y Numismática organizada por la Asociación Filatélica e Numismática de la localidad.

La Federación Gallega de Sociedades Filatélicas ha estado presente en el acto con su Presidente, Valentín Suárez Alonso, que dirigió unas palabras a los asistentes recordando el valor cultural de la filatelia. Entre las autoridades se encontraban el Comandante del puesto de la Guardia Civil, el Jefe de la Policía Municipal, el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, que acompañaron al Presidente de la Asociación, Arcadio Pérez y a los directivos en su escaparate anual.

De los sellos y monedas expuestos han podido disfrutar el numeroso público que se ha acercado a la exposición conformada por un buen número de colecciones.

Arcadio Pérez, Valentín Suárez y Fran Pimentel en la inauguración

 

 

Inauguración exposición «A filatelia e o mar»

A las 21:00 horas del 8 de julio de 2019 tenía lugar la inauguración oficial de la exposición filatélica A Filatelia do Mar.

Está incluida entre las diversas actividades que se realizan durante el XIV Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia  celebrado en A Guarda.

La Directora de Correos en funciones Rosa Silva Rivera fue la encargada, en esta ocasión, de matasellar toda la correspondencia, tarjetas y sobres conmemorativos hechos para la ocasión.

Matasellado conjunto.                                            Marcelino Portela Lorenzo Vicepresidente de la Sociedad Filatélica Guardesa; Celso Rodríguez Fariñas coordinador del Encuentro y secretario de la Asociación Cultural de Embarcacións Tradicionais Piueiro; la Directora de Correos en funciones Rosa Silva Rivera y el Presidente de la Sociedad Filatélica Guardesa, Luciano Lomba Vicente.

 

Directora de Correos en funciones, Rosa Silva Rivera matasellando

Detalles de la exposición en:

Exposición en A Guarda

 

 

 

Una exposición con mucha historia

Incluida en los actos conmemorativos del 210º Aniversario de la Batalla de Elviña 1809, la Sociedad Filatélica de A Coruña ha organizado una exposición bajo el título “EL CORREO EN LAS GUERRAS, intervenciones francesas en España y su entorno”.

El día 15 de enero se inauguró la exposición en el Museo Histórico Militar, con la asistencia de numeroso público, el acto fue presentado por el Director del Museo, Teniente Coronel Francisco Javier Cobas y el Presidente de la Sociedad, José Luis Rey, que estuvieron acompañados por autoridades civiles y militares.

 Después de cortar la cinta, los asistentes recibieron explicaciones sobre las colecciones expuestas:

Galicia s.XIX: Intervenciones francesas. Cartas y documentos.
Andrés García Pascual (Cambre- A Coruña)

Intervención militar francesa en España (1793-1828).
José P. Gómez Agüero (Arganda-Madrid)

El Ilustrado Jovellanos
Eugenio Herrero Sánchez (Gijón-Asturias)

Intervenciones francesas en España. s. XIX.
Andrés Mosquera Galán (A Coruña)

La Guerra de la Independencia en Asturias (1808-1813).
Orlando Pérez Torres (Luarca-Asturias)

Correo Real: Carlos IV- Fernando VII.
José Luis Rey Barreiro (A Coruña)

Las colecciones de Historia Postal estaban acompañadas por una muestra de cromolitografías y grabados del siglo XIX, aportaciones de Mario Mirman Castillo (Sevilla) y de Andrés García Pascual.

 Se comentó, entre los presentes, el alto valor histórico de mucho del material exhibido.

Finalmente se procedió al matasellado del sello conmemorativo donde aparecen citados la Sociedad Filatélica de A Coruña y la Asociación Histórico Cultural “The Royal Green Jackets”, que es la organizadora, desde hace años, de estas jornada que recuerdan el enfrentamiento que tuvo lugar a las afueras de la ciudad un 16 de enero de 1809, entre el ejército británico al mando del General Sir John Moore y el ejército francés al mando del Mariscal Soult.

El día 16 comenzó con la entrega de las Medallas de Oro de la Batalla de La Coruña, celebrada en el salón de plenos del Palacio Municipal, al que asistieron miembros de la Junta Directiva de la Sociedad y el expositor Eugenio Herrero y su señora, que nos acompañaron estos días. A continuación en el jardín de San Carlos se depositó una corona de laurel en la tumba de Sir John Moore, se dispararon las salvas de honor, finalizando el acto con la interpretación de los himnos de Francia, Gran Bretaña y España. Para terminar la jornada se sirvió un vino español en un salón del Museo Histórico Militar, antes del cual se hizo entrega del título de Socio de Honor de la Sociedad Filatélica de A Coruña a la Asociación Histórico Cultural “The Royal Green Jackets”, hizo la entrega del diploma y medalla acreditativa el Presidente de la Sociedad Filatélica, José Luis Rey Barreiro al Presidente de “The Royal Green Jackets”, Manuel Arenas Roca.

Destacar finalmente la participación de miembros de las Asociaciones de Recreación Histórica que nos acompañaron en todos los actos, ataviados con los uniformes de época de los ejércitos británico y francés, haciendo exhibición de descargas de cañón y fusilería.

 

 

 

 

 

 

El tesorero de la Sociedad, Antonio Lojo,                                       acompañado por dos  de los participantes

 

 

 

 

Próxima exposición en A Coruña

 

Exposición en A Coruña

EXPOSICIÓN
“Centenario da inauguración do PALACIO MUNICIPAL”

El día 22 de noviembre se inauguró la exposición que conmemoraba los cien años de actividad administrativa en el Palacio Municipal de María Pita, en la Sala Municipal de Exposiciones Salvador de Madariaga en la calle Duran Loriga y que permanecerá abierta hasta el día 9 de diciembre.

     

La exposición se divide en dos secciones: En  la planta baja se encuentra el Salón Municipal con siete colecciones de filatelia e Historia Postal y cinco colecciones de otros coleccionismos donde ese exhiben medallas, monedas, documentos, calendarios, cromos, fotos, etc. Todo ello referido al tema municipal.

En la primera planta el Salón de la Sociedad donde se pueden contemplar doce colecciones de temas varios, de las cuales cinco son de socios infantiles.      

Momentos de la inauguración

El acto inaugural corrió a cargo del Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de  A Coruña, Juan Manuel Sande García y del Presidente de la Sociedad Filatélica de     A Coruña, José Luis Rey Barreiro.

En su alocución el Concejal reconoció la labor en pro de la cultura en la ciudad de la Sociedad Filatélica a lo largo de los cincuenta y siete años de su existencia, por su parte el Presidente de la Sociedad hizo hincapié en la colaboración con la fundación EMALCSA y las actividades desarrolladas con miembros de ASPRONAGA Y ASPERGA, que habían cristalizado en el diseño de un sello personalizado obra de Violeta González Otero y de una tarjeta pre franqueada cuya imagen es el mural pintado por miembros de ambas asociaciones y el sello impreso es una fotografía de un nocturno del Palacio Municipal, obra de Franco Pagnozzi. Terminó agradeciendo sus aportaciones a los coleccionistas locales y foráneos para poder realizar esta exposición, así como el esfuerzo realizado por los miembros de la Junta Directiva que él preside.

                                                                                 El divertido matasellado colectivo

Finalizadas las presentaciones se procedió al matasellado del sello personalizado y de la tarjeta pre franqueada, actividad esta que siempre propicia momentos divertidos.

Nos acompañaron en la inauguración además de miembros del Gobierno Municipal, representantes de los grupos políticos de la oposición municipal PP y PSOE, representantes de la FLO, Museo Histórico Militar, Correos, Archivo Municipal, ASPRONAGA y ASPERGA.

Tanto las autoridades como el público en general realizaron un recorrido por la exposición viendo las colecciones presentadas y recibiendo las explicaciones de algunos de los expositores presentes, originando pequeñas tertulias comentando el interesante material exhibido. Se entregó a los asistentes el último número de la revista “PORTEO”, boletín de la Sociedad Filatélica de A Coruña desde el año 1976, dedicada a esta última Exposición, donde figuran diferentes noticias y artículos referentes al correo municipal.

En la portada de la publicación presenta el dibujo que fue el accésit en el concurso de dibujo realizado con miembros de ASPRONAGA y ASPERGA, cuyo autor es Alejandro Barreiro Fernández. Todas estas actividades realizadas con las dos asociaciones mencionadas se encuadran en el proyecto artístico “A Coruña, a casa de todos”, patrocinado por la Fundación EMALCSA.

 Miembros de la Junta Directiva posando delante del mural
realizado por miembros   de ASPRONAGA y ASPERGA.